Ayuda Oficina Virtual
 

Sede Electrónica

Ayuntamiento de Gijón/Xixón

Sede Electrónica

Ayuda de la Sede electrónica

Si lo que desea es solicitar información sobre servicios y trámites o conocer el estado de cualquier gestión realizada anteriormente puede hacerlo llamando por teléfono al 985 18 11 05. En el caso de que tenga alguna incidencia técnica con el uso de los servicios electrónicos puede comunicarlo a través del servicio de incidencia técnica.

Consulte el apartado de Preguntas frecuentes (FAQs)

Problemas generales

¿Cuáles son los requisitos y recomendaciones técnicas?
Configuración de equipos Mac OS
Tarjeta ciudadana

No se permite utilizar la tarjeta ciudadana para firmar y aceptar Notificaciones electrónicas .

No se permite utilizar la tarjeta ciudadana para firmar documentos en el Portafirmas.

Verfique que está introduciendo el número de tarjeta sin los ceros a la izquierda del número.

Si ha olvidado el pin, puede volver a solicitarlo en ¿has olvidado el PIN de tu tarjeta ciudadana?.

Si ha olvidado la clave de operaciones de la tarjeta ciudadana, puede volver a solicitarlo en ¿has olvidado tu clave de operaciones?.

Si es la primera vez que te identificas en la Sede Electrónica de Gijón/Xixón con tarjeta ciudadana, tienes que darte de alta en alta en la Sede Electrónica.

Si no tiene correo electrónico asociado a la tarjeta ciudadana, debe de asociar uno, para ello puede entrar en actividades y rellenar un correo.

Error 403, Error de conexión SSL, No se puede mostrar la página o Conexión segura fallida al acceder o firmar un trámite por internet

Error 403 Acceso denegado

Verifica el correcto funcionamiento de tu certificado digital. Si es de la FNMT accede a: https://www.sede.fnmt.gob.es/certificados/persona-fisica/verificar-estado y comprueba la información relativa al certificado: si el certificado es correcto el mensaje será "Su certificado acaba de ser verificado. Está usted en posesión de un certificado digital FNMT Válido y no revocado. Su certificado está funcionando correctamente". Si no es de la FMNT, puedes realizar la validación en valide.redsara.es

Sal completamente del navegador. Es necesario salir completamente del navegador para que vuelva a aparecer la ventana de selección de certificado. 

Reinicia el navegador y asegúrate de seleccionar el certificado adecuado en el momento de identificarte. Si existen certificados caducados en el navegador, deben eliminarse. 

Recomendamos eliminar archivos temporales y caché del navegador para que el error no se repita por estar almacenado en memoria.

En Google Chrome pulsa en el menú de opciones de los tres puntos y accede a "Historial", selecciona "Borrar datos de navegación...", pulsa sobre "Configuración avanzada" y selecciona "Desde siempre", deja marcadas las opciones "Historial de navegación", "Cookies y datos de sitios" y "Datos para autocompletar formularios". Después pulsa "Borrar datos".

En Microsoft Edge abre el menú de opciones (situado en la parte inferior, donde aparecen los tres puntos) y pulsa sobre "Configuración" (la rueda dentada). Accede a "Privacidad y seguridad", "Borrar datos de exploración". Despliega el "Intervalo de tiempo" y selecciona "Siempre". Marcamos "Historial de exploración", "Cookies y datos del sitio" y "Autorrellenar datos del formulario". Después pulsamos "Borrar datos".

Error 403 - NO dispone de certificado o DNI electrónico

¿Cuándo aparece el error 403?

El error 403 es un error de identificación. Se produce al acceder a un trámite que requiere identificación con certificado o DNI electrónico y el navegador de internet no detecta ninguna firma. Si no dispones de certificado electrónico aparecerá este código de error al acceder a un trámite que lo requiera.

El sistema ofrecerá automáticamente las opciones disponibles para acceder con identificación electrónica del trámite en cuestión. Si solo permite entrada con certificado o DNIe le aparecerá el error 403. Si el trámite permite Cl@ve u otro tipo de identificación se solicitarán los datos necesarios para continuar con la identificación.

El error 403 aparecerá también al acceder, sin disponer de certificado, a "Registrarse en Cl@ve con certificado o DNI electrónico". Recuerda que el registro en Cl@ve puede realizarse igualmente por internet sin certificado, mediante videollamada o mediante solicitud de carta de invitación accediendo al servicio "Registrarse en Cl@ve". También es posible el registro presencial en oficinas de registro.

¿Qué es un certificado electrónico?

El certificado es una firma electrónica que se instala en el navegador para garantizar su identidad en internet y permite realizar gestiones desde su propio ordenador sin necesidad de desplazarse.

El certificado electrónico no se solicita a través de la página web de la Agencia Tributaria sino a través de la página web de una entidad emisora.

El procedimiento para la obtención de un certificado que permita identificarse en la página de la sede electrónica puede variar según la entidad emisora. Del mismo modo, en caso de incidencias en la solicitud u obtención del certificado es necesario contactar con la entidad emisora correspondiente, pues los requerimientos y circunstancias pueden variar en cada una de ellas. Todas las entidades emisoras disponen de opciones y servicios de ayuda a los que es posible acceder desde sus páginas web.

¿Cómo funciona el DNI electrónico?

La página web de la sede electrónica de Gijón/Xixón admite la identificación y firma mediante el DNI electrónico. Para su uso es necesario contar con determinados elementos de hardware y software que permitan el acceso al chip de la tarjeta y, por tanto, la utilización de los certificados contenidos en ella. Además, los certificados deben seguir siendo válidos ya que caducan a los 24 meses de la emisión del DNI, si no se renuevan antes en uno de los Puntos de Actualización del DNI situados en las oficinas de expedición, y conocer el PIN que protege el acceso a las funcionalidades en el DNIe.

Cuando se acceda a una opción de la página web que requiera certificado electrónico, el navegador debe solicitar el PIN y, a continuación, mostrar el almacén de certificados para poder elegir el que corresponda (autenticación o firma).

Error 403 en dispositivo móvil Android

En dispositivos con sistema Android, el navegador Mozilla Firefox NO gestiona certificados electrónicos. El acceso debe realizarse con Google Chrome (o Microsoft Edge en su defecto).

Comprueba si existe algún certificado instalado y vigente en el dispositivo. Puede ser que el certificado esté caducado, revocado o dañado. También es posible que no tengas instalado ningún certificado en el almacén de certificados de Android. Para comprobar los certificados instalados en Android 7 (en Android 6 e inferiores, en general, no es posible comprobar qué certificados hay instalados en el sistema) accede a "Ajustes", "Contraseñas y seguridad", "Privacidad", "Cifrado y credenciales" y "Credenciales de usuario". La ruta varía en función del dispositivo y/o versión de Android, para tratar de localizar la opción, recomendamos el uso del buscador de ajustes (lupa o cajetín de búsqueda superior) donde podemos buscar "Credenciales".

Al acceder a "Credenciales de usuario" aparece el listado de certificados instalados. Salvo excepciones, no se detallan los datos del certificado (NIF, apellidos y nombre, fecha de caducidad, etc.) solamente muestra el nombre que se le asignó al instalar el certificado.

Verifica el correcto funcionamiento del certificado en la página web de la entidad emisora. Si es de la FNMT accede a: https://www.sede.fnmt.gob.es/certificados/persona-fisica/verificar-estado y comprueba la información relativa al certificado: si el certificado es correcto el mensaje será "Su certificado acaba de ser verificado. Está usted en posesión de un certificado digital FNMT Válido y no revocado. Su certificado está funcionando correctamente".

Sal completamente del navegador. Es necesario salir completamente del navegador para que vuelva a aparecer la ventana de selección de certificado. Normalmente el proceso permanece activo. Para asegurarte de que se cierra un navegador hacemos que se muestren las "Aplicaciones recientes", normalmente hay que mantener pulsado el botón que se encuentra por defecto (según la versión) en la parte inferior y, en la lista que aparece a continuación, arrastramos la aplicación fuera de la pantalla para cerrarla o pulsamos el botón específico.

Reinicia el navegador y asegúrate de seleccionar el certificado adecuado en el momento de identificarte.

Recomendamos eliminar archivos temporales y caché del navegador para que el error no se repita por estar almacenado en memoria.

En Google Chrome pulsa en el menú de opciones de los tres puntos y accede a "Historial", selecciona "Borrar datos de navegación...", pulsa sobre "Configuración avanzada" y selecciona "Desde siempre", deja marcadas las opciones "Historial de navegación", "Cookies y datos de sitios" y "Datos para autocompletar formularios". Después pulsa "Borrar datos".

En Microsoft Edge abre el menú de opciones (situado en la parte inferior, donde aparecen los tres puntos) y pulsa sobre "Configuración" (la rueda dentada). Accede a "Privacidad y seguridad", "Borrar datos de exploración". Despliega el "Intervalo de tiempo" y selecciona "Siempre". Marcamos "Historial de exploración", "Cookies y datos del sitio" y "Autorrellenar datos del formulario". Después pulsamos "Borrar datos".

Reinstalar el certificado. Si persiste el error, se recomienda reinstalar el certificado utilizando alguna copia que exista previamente o que pueda generar desde un ordenador y adjuntarla en un correo para instalarla desde ahí. Recomentamos consultar la ayuda: "Android - Cómo importar un certificado electrónico" situada un poco más arriba en el desplegable.

Error 403 en dispositivo móvil iOS

El error 403 en dispositivos con sistema iOS puede deberse a 3 causas principalmente:

No hay certificados válidos en el dispositivo. Puede ser que el certificado esté caducado, revocado, dañado o proviene una copia no válida (.cer). También es posible que no tengas instalado ningún certificado en el almacén de certificados de iOS ("Ajustes", "General", "Perfiles"). Si no aparece la opción "Perfiles" es que no hay certificados instalados.

En "Perfiles" se muestran tanto los certificados raíces descargados como los certificados personales. Selecciona un certificado y pulsa "Más detalles" para comprobar la fecha de validez.

Verifica el correcto funcionamiento del certificado en la página web de la entidad emisora. Si es de la FNMT accede con Safari a: https://www.sede.fnmt.gob.es/certificados/persona-fisica/verificar-estado y comprueba la información relativa al certificado. Si el certificado es correcto el mensaje será "Su certificado acaba de ser verificado. Está usted en posesión de un certificado digital FNMT Válido y no revocado. Su certificado está funcionando correctamente".

Estás utilizando un navegador no recomendado. El navegador compatibles es "Safari" ya que "Google Chrome" y "Mozilla Firefox" no gestionan certificados en sistemas iOS.

El certificado no se ha seleccionado correctamente en el proceso de firma. Reinicia el navegador y selecciona el certificado adecuado en el momento de realizar la firma. Al salir de una aplicación, por ejemplo el navegador, es posible que no se esté cerrando por completo. Normalmente el proceso permanece activo. Para cerrar el navegador utiliza el administrador de tareas. Para abrir el administrador de tareas pulsa rápidamente dos veces en el botón de inicio que se encuentra por defecto (según la versión) en la parte inferior. Arrastra fuera de ese listado la app y ésta quedará totalmente cerrada.

Recomendamos eliminar archivos temporales y caché del navegador para que el error no se repita por estar almacenado en memoria. En Safari accede al menú "Ajustes" del sistema y selecciona "Safari". A continuación haz clic en "Borrar historial y datos de sitios web" y pulsa "Borrar historial y datos".

Tras reiniciar correctamente el navegador, si se vuelve a producir el error 403 después de las comprobaciones anteriores, retrocede a la ventana previa mediante la flecha y vuelve a acceder a la misma ventana del trámite. De esta forma, ya es posible escoger el certificado correcto.

Error 403 con Microsoft Edge y Windows

Se trata generalmente de un error de identificación. Se produce cuando se intenta acceder a una opción que requiere certificado electrónico y el navegador no detecta su instalación o bien no se selecciona adecuadamente.

Se pueden realizar estas comprobaciones:

Reiniciar el navegador. Para evitar que el error se repita por estar en la misma sesión, se recomienda salir por completo del navegador desde el menú "Configuración y más", situado al final de la barra de direcciones, identificado con el icono de tres puntos horizontales , "Cerrar Microsoft Edge".

Comprobar que el certificado se encuentra en el navegador. Para certificados tipo software accede al menú "Configuración y más", situado al final de la barra de direcciones, identificado con el icono de tres puntos horizontales y entra en "Configuración". Pulsa sobre "Privacidad, búsqueda y servicios" situado en el margen izquierdo, localiza "Seguridad" y haz clic en "Administrar certificados"; si la instalación del certificado es correcta debe aparecer en la pestaña "Personal". Si no aparece instalado aquí, verifica si se encuentra en otro navegador (por ejemplo, Mozilla Firefox) o si dispones de una copia válida del certificado (con extensión .pfx o .p12) para importarla. Si el certificado electrónico es una tarjeta criptográfica (por ejemplo, DNIe) cierra el navegador, reconecta el lector y abre nuevamente el navegador para acceder al trámite.

Si se trata de un DNIe y el navegador continúa sin detectar el certificado, sigue los pasos que se indican en la ayuda "Error de conexión con DNI electrónico en Windows".

Para el resto de certificados electrónicos tipo tarjeta criptográfica será necesario contactar con la entidad emisora.

Comprobar la fecha de validez del certificado. Si el certificado electrónico no está vigente será preciso solicitar uno nuevo.

Si en el almacén de certificados ("Configuración y más" icono de tres puntos horizontales, "Configuración", "Privacidad, búsqueda y servicios", "Seguridad", "Administrar certificados") existen certificados caducados, lo recomendable es eliminar los certificados caducados.

Verificar si el certificado electrónico está dañado. Hay que exportar el certificado para obtener una copia de seguridad, marcando la casilla "Exportar la clave privada". El icono de una copia válida será un sobre amarillo abierto con un certificado verde asomando y una llave, y con la extensión .pfx o .p12.

Si no puedes marcar la casilla "Exportar la clave privada" y el mensaje de la nota es "no se encuentra la clave privada asociada" el certificado está dañado. En este caso es necesario la importación de una copia válida del mismo o la solicitud de un nuevo certificado.

Valida el certificado electrónico.Si se trata de un certificado electrónico tipo software de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) o un DNI electrónico, es recomendable instalar el "Configurador FNMT-RCM" disponible en la página web de FNMT, dentro de "Obtener Certificado Software", "Configuración previa". En la misma web de la FNMT se puede validar el certificado desde la opción "Verificar estado".

 

Comprobar el antivirus, ya que es posible que esté bloqueando la firma. Si tras seguir estas indicaciones persiste el problema, configura el antivirus para que no impida la identificación con certificado o desactívalo temporalmente para realizar el trámite de la sede electrónica. Posteriormente vuelve a activarlo.

Error 403 con Google Chrome y Windows

Se trata generalmente de un error de identificación. Se produce cuando se intenta acceder a una opción que requiere certificado electrónico y el navegador no lo detecta o bien no se selecciona adecuadamente.

Es conveniente cerrar por completo la sesión abierta del navegador desde la opción "Salir" antes de seguir el resto de pasos.

Comprueba que el certificado se encuentra en el navegador. Si el certificado es de tipo software, hay que acceder a "Configuración" desde la opción "Personaliza y controla Google Chrome" identificado por el icono de tres puntos verticales, al final de la barra de direcciones. Haz clic en el enlace "Privacidad y seguridad" y pulsa la opción "Seguridad", "Gestionar certificados"; si la instalación es correcta debe aparecer en la pestaña "Personal". En caso de que no aparezca, comprueba si está instalado en Mozilla Firefox (Google Chrome comparte almacén de certificados con Internet Explorer) o si dispones de una copia válida del certificado (con formato PFX o P12) para realizar su importación. Si el certificado electrónico es una tarjeta criptográfica (por ejemplo, DNIe) cierra el navegador, reconecta el lector y abre nuevamente el navegador para acceder al trámite.

Si se trata de un DNIe y el navegador continúa sin detectar el certificado, es recomendable seguir los pasos que se indican en la opción "Error de conexión con DNI electrónico en Windows".

Para el resto de certificados electrónicos tipo tarjeta criptográfica será necesario contactar con la entidad emisora.

Comprueba la fecha de validez del certificado. Si el certificado electrónico no está vigente será preciso solicitar uno nuevo. Si en el almacén de certificados ("Configuración", "Privacidad y seguridad", "Seguridad", "Gestionar certificados") existen certificados caducados, lo recomendable es obtener copias de seguridad de aquellos que estén vigentes y posteriormente eliminar los certificados caducados.

Verifica si el certificado electrónico está dañado. Hay que exportar el certificado para obtener una copia de seguridad a un soporte desde la opción "Exportar...", marcando la casilla "Exportar la clave privada". No debe aparecer ningún error al terminar la exportación. El icono de una copia válida será un sobre amarillo abierto con un certificado verde asomando y una llave, y con la extensión .pfx o .p12

Si no se puede marcar la casilla "Exportar la clave privada" hay que comprobar la nota que aparece en la parte inferior de la ventana. Si aparece el mensaje "La clave privada está marcada como no exportable" cierra todas las ventanas abiertas de Internet Explorer para acceder de nuevo al trámite que requiera identificación electrónica.

acceder de nuevo al trámite que requiera identificación electrónica.

Valida el certificado electrónico. Para certificados electrónicos tipo software de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) o para DNI electrónico puede validarse el certificado desde la opción "Verificar estado".

Si se trata de un certificado electrónico tipo tarjeta criptográfica, la validación debe realizarse en la web de REDSARA.

En el caso de que el estado del certificado sea correcto ("válido y no revocado", "certificado válido" o "el certificado es válido, incluyendo su estado de revocación"), es necesrio eliminar los datos de navegación desde la opción "Historial", "Borrar datos de navegación..." del explorador y reintentar el acceso.

Comprueba el antivirus ya que es posible que esté bloqueando la firma

Si tras seguir estas indicaciones persiste el problema, configura el antivirus para que no impida la identificación con certificado o desactiva temporalmente el antivirus para realizar el trámite de la sede electrónica. Posteriormente vuelve a activarlo.

Error 403 con Mozilla Firefox y Windows

Se trata generalmente de un error de identificación. Se produce cuando se intenta acceder a una opción que requiere certificado electrónico y el navegador no detecta su instalación o bien no se selecciona adecuadamente.

Es recomendable cerrar por completo la sesión abierta del navegador desde la opción "Salir de Firefox" antes de realizar el resto de comprobaciones.

Comprobar que el certificado se encuentra en el navegador. Para certificados tipo software accede a "Herramientas" o al icono de tres rayas horizontales situado en el margen superior derecho del navegador, "Ajustes", "Privacidad y seguridad" y localiza el apartado "Seguridad". Dentro de "Certificados", haz clic en el botón "Ver certificados" y comprueba que el certificado está correctamente instalado. Si la instalación del certificado es correcta debe aparecer en la pestaña "Sus certificados". Si no aparece instalado aquí, verifica si se encuentra en otro navegador (por ejemplo, Internet Explorer) o si dispones de una copia válida del certificado (con extensión .pfx o .p12) para realizar su importación.

Si se trata de un DNIe y el navegador continúa sin detectar el certificado, te recomendamos seguir los pasos de la ayuda "Error de conexión con DNI electrónico en Windows". Para el resto de certificados electrónicos tipo tarjeta criptográfica será necesario contactar con la entidad emisora.

Comprobar la fecha de validez del certificado. Si el certificado electrónico no está vigente será preciso solicitar uno nuevo. Si en el almacén de certificados ("Herramientas", "Opciones", "Privacidad y seguridad", "Seguridad", "Certificados") existen certificados caducados, es recomendable obtener copias de seguridad de aquellos que estén vigentes y posteriormente eliminar los certificados caducados.

Cerrar todas las ventanas abiertas del navegador e intentar de nuevo el acceso.

Validar el certificado electrónico. Si se trata de un certificado electrónico tipo software de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) o un DNI electrónico puedes validar el certificado desde la opción "Verificar estado". Si se trata de un certificado electrónico tipo tarjeta criptográfica la validación se realiza desde la web de REDSARA. Si el resultado de la verificación es un certificado válido, limpia el historial reciente del navegador desde "Herramientas", "Catálogo", "Historial", "Limpiar el historial", al menos con las opciones "Caché" y "Sesiones activas".

Si el resultado es un certificado inválido será necesario que contactes con la entidad emisora del certificado

Si no es posible realizar la validación del certificado (mensaje "No se puede mostrar página" o similar) limpia el historial reciente del navegador marcando todas las opciones excepto "Historial de navegación y descargas" y "Formularios e historial de búsquedas".

Comprobar el antivirus, ya que es posible que esté bloqueando la firma

Si tras seguir estas indicaciones persiste el problema, configura el antivirus para que no impida la identificación con certificado o desactívalo temporalmente para acceder al trámite en nuestra página. Posteriormente vuelve a activarlo.

En el caso de que siga apareciendo la misma página de error, si tu versión de Mozilla Firefox es la 56, consulta la ayuda "Error 403 persistente con Mozilla Firefox 56 o bloqueo del equipo en Mac" para comprobar si la causa del error es ésta.

Error 403 con Safari y Mac OS X

Se trata generalmente de un error de identificación. Se produce cuando se intenta acceder a una opción que requiere certificado electrónico y el navegador no detecta su instalación, está dañado o bien no se selecciona adecuadamente.

Si se trata de un DNI electrónico sigue las indicaciones de la ayuda "Error de conexión con DNI electrónico en Mac OS X". El navegador compatible en Mac con el DNI electrónico es Mozilla Firefox.

Para certificados tipo software con Safari el certificado electrónico debe estar instalado en el Acceso a Llaveros. La comprobación se realiza desde "Finder", "Aplicaciones", "Utilidades".

Acceda a "Inicio de sesión", "Mis certificados".

Si no está instalado en el Acceso a Llaveros debes disponer de una copia para importarlo. Para ello accede a "Inicio de sesión", "Mis certificados" y haz clic en "Archivo", "Importar elementos" o "Importar ítems", según versión.

Selecciona el fichero .p12 o .pfx con la copia de seguridad del certificado electrónico y haz clic en "Abrir". Puede ser necesario facilitar la contraseña que se estableció al exportar el certificado.

Si la importación se efectúa con éxito, el certificado aparecerá en el "Acceso a Llaveros".

Si a pesar de nuestras indicaciones persiste el mensaje de error, será necesario que solicites un nuevo certificado.

Error 403 con Google Chrome y Mac OS X

Se trata generalmente de un error de identificación. Se produce cuando se intenta acceder a una opción que requiere certificado electrónico y el navegador no detecta ninguno instalado, está dañado o bien no se selecciona adecuadamente.

Si se trata de un DNI electrónico, sigue las indicaciones sobre "Error de conexión con DNI electrónico en Mac OS X", ya que el navegador compatible sería Mozilla Firefox.

Con un certificado tipo software y el navegador Google Chrome, hay que asegurarse de que el certificado electrónico está instalado en el Acceso a Llaveros. Para ello, inicia la aplicación del sistema "Acceso a Llaveros", desde "Finder", "Aplicaciones", "Utilidades". En "Inicio de sesión", "Mis certificados" puede comprobarse si el certificado personal aparece en este almacén.

Si no está instalado en el Acceso a Llaveros y dispones de una copia de seguridad del certificado para importarlo, accede a "Inicio de sesión", "Certificados" y haz clic en "Archivo", "Importar elementos" o "Importar ítems", según versión.

Selecciona el fichero .p12 o .pfx con la copia de seguridad y haz clic en "Abrir". Puede ser necesario introducir la contraseña que se estableció al exportar el certificado.

Si la importación se efectúa con éxito, el certificado aparecerá en el "Acceso a Llaveros".

Error 403 con Mozilla Firefox y Linux

Se trata generalmente de un error de identificación. Se produce cuando se intenta acceder a un trámite telemático que requiere certificado electrónico y el navegador no detecta su instalación o bien no se ha seleccionado adecuadamente.

Verificar instalación del certificado.

Para certificados electrónicos tipo software, accede a "Editar", "Preferencias", "Privacidad y seguridad", "Seguridad", "Certificados", "Ver certificados", "Sus certificados" y comprueba que el certificado está correctamente instalado. Si no aparece instalado aquí y dispones de una copia válida del certificado (con extensión .pfx o .p12), puedes realizar su importación.

Verificar fecha de validez del certificado

Comprueba la fecha de validez del certificado. Si no está vigente será preciso solicitar uno nuevo. Si en el almacén de certificados existen certificados caducados, es recomendable obtener copias de seguridad de aquellos que estén vigentes y posteriormente eliminar los certificados caducados.

Verificar el estado del certificado

Si el certificado electrónico es una tarjeta criptográfica (por ejemplo, DNI electrónico) cierra el navegador, reconecta el lector y abre nuevamente el navegador para acceder al trámite. Si se trata de un DNI electrónico y el navegador continúa sin detectar el certificado, se deben seguir las instrucciones de la ayuda "Error de conexión con DNI electrónico en Linux". Para certificados tipo software de la FNMT y DNI electrónico, está diponible la opción "Verificar estado" en la página de la FNMT.

Si el resultado de las verificaciones es un certificado válido, limpia el historial reciente del navegador desde la barra superior "Historial", "Limpiar el historial reciente" y marca al menos las opciones "Caché" y "Sesiones activas".

Si no es posible realizar la validación del certificado (mensaje "No se puede mostrar página" o similar) limpia el historial reciente del navegador marcando todas las opciones excepto "Historial de navegación y descargas" y "Formularios e historial de búsquedas" y "Cookies".

Si el certificado pertenece a una entidad diferente a FNMT la verificación se realiza desde la web REDSARA. En caso de que el resultado no sea válido será necesario contactar con la entidad emisora.

Error 403 Accede con el sisema Cl@ve

El error 403 es un error de identificación. Si el error aparece tras acceder a un trámite mediante el sistema de identificación Cl@ve PIN, reinicia la sesión del navegador desde la opción "Salir". Además, en Google Chrome, accede al icono de tres rayas horizontales o tres puntos verticales (según versión del navegador) situado en la esquina superior derecha y pulsa "Configuración". Al final de la ventana haz clic en "Configuración avanzada", busca el apartado "Sistema" y desmarca la opción "Seguir ejecutando aplicaciones en segundo plano". A continuación, elimina los archivos temporales manualmente. Estas son las instrucciones para cada navegador:

Microsoft Edge

Accede a "Configuración y más", "Configuración", "Privacidad, búsqueda y servicios", localiza "Borrar datos de exploración" y haz clic en "Elegir lo que se debe borrar", marca las opciones "Cookies y otros datos del sitio" y "Archivos e imágenes en memoria caché". Después, pulsa "Borrar ahora".

Google Chrome

Accede a las opciones del "Menú", "Historial". Pulsa el botón "Borrar datos de navegación" y marca las opciones "Cookies y otros datos de sitios" y "Archivos e imágenes almacenados en caché". Pulsa "Borrar datos de navegación".

Mozilla Firefox

Accede a "Abrir el menú de aplicaciones", "Ajustes", "Privacidad & Seguridad", "Historial", "Limpiar historial..." y marca las opciones "Cookies", "Caché" y "Sesiones activas" habiendo seleccionado el rango temporal a limpiar "Todo". Pulsa después en "Aceptar".

¡Tengo problemas con el "Registro electrónico"!

¿Existe alguna limitación en el tamaño de los archivos a subir?

Existe una limitación de 15 MB en el tamaño de los ficheros que se quiere subir a través del Registro electrónico.

Restricciones en el nombre de los ficheros

Evite los siguientes caracteres:

  • Acentos
  • Paréntesis
  • Códigos ASCII

Recomendamos nombres cortos y simples (ejemplo: documento 1, documento 2, ...)

Al firmar un documento o el formulario de la solicitud aparece el mensaje "No se ha podido establecer la conexión con AutoFirma"

Esto es porque no tiene instalada la aplicación de Autofirma.

¿Qué tipos de documentos se pueden subir?

Dentro de cada solicitud, a la hora de subir un fichero, se especifican los formatos admitidos.

No obstante se recomienda el subir el documento en formato PDF.

Error 500 interno del servidor

Comprobar los tamaños de fichero: La sede electrónica está configurada para aceptar un máximo de 100Mb. en un único envío, con un tamaño máximo de archivo de 15Mb. Si se están enviando ficheros más grandes, o que en conjunto pesen más de 100Mb, deberán comprimirlos, dividirlos o enviar los documentos en peticiones sucesivas, es decir, en varios registros de entrada, haciendo referencia a la petición original.

Comprobar que el nombre del documento no contiene caracteres extraños (vocales acentuadas, eñes, diéresis, signos de puntuación, guiones medios, etc.). Debe simplificar el nombre de los documentos, idealmente un única palabra sin acentos y sin caracteres especiales

Comprobar la extensión del fichero. En principio, sólo acepta ficheros .pdf y .zip, aunque en algunas solicitudes específicas se pueden haber habilitado otros tipos de documentos (archivos de audio, imagen, etc.). Si quieren subir un documento de algún otro tipo debe realizarse en el apartado "Otros documentos de entrada" donde se aceptan los formatos definidos en la Norma Técnica de Interoperabilidad - Catálogo de estándares

Cuando para crear o firmar documentos PDF al utilizar algunas herramientas gratuitas online cuya funcionalidad es deficiente pueden generar documentos que dan errores. Puede instalar en su PC un visualizador de ficheros PDF, por ejemplo Adobe Reader (gratuito)

Problemas introduciendo un NIF/CIF

El registro electrónico divide los números de documento en dos campos separados, un campo para el grueso del número de documento, y otro para el dígito de control.

Si se introduce el número completo en el primer cajeBn, se producirá un error indicando que el dígito de control es incorrecto. Recordar que el dígito de control en los CIFs es el último carácter alfanumérico, sea un dígito o una letra, mientras que en los NIFs, que también es el último carácter, siempre será una letra.

Problemas introduciendo una dirección física

Para seleccionar la dirección, es necesario marcar el tipo de vía, introducir el nombre de la calle y pasar al siguiente campo, preferiblemente usando el tabulador. Esto debería cargar el nombre de la calle o abrir una ventana para escoger de entre varias si hubiera más de una calle compatible con el nombre introducido. Para indicar el número, el piso, la puerta, la escalera, etc., podemos encontrarnos con que tenemos que cambiar los valores de identificación mediante los combos que aparecen bajo los campos (cambiando “Número” por “Kilómetro” o “Manzana”, por ejemplo). Del mismo modo que con el nombre de la calle, el número, el piso, la puerta, son valores que deberían verse restringidos conforme se cargan en base a los valores que se hayan ido cargando previamente. Esto puede llevar a que una dirección de un mensaje dé error por no existir, cuando realmente lo que pasa es que se está introduciendo de un modo incorrecto. Si el campo nos ofrece una lista desplegable de valores, siempre es mejor escoger un valor de esa lista que no introducirlo manualmente.

El sistema se queda colgado o inerte al firmar la solicitud de registro

Las solicitudes de registro se realizan en tres pasos. Primero se rellena el formulario de la solicitud en una primera página, adjuntando la documentación que se solicite para el trámite. Una vez cargada la información y pulsado el botón continuar, se llega a una página intermedia en el que el sistema muestra un resumen de los datos cargados en el formulario y los ficheros introducidos. Por último, al pulsar el botón firmar y enviar, se entra en un proceso que firma la documentación y los datos, y se realiza el registro.

Si el sistema se queda colgado y se dispone de certificado electrónico, debe de probar a identificarse en el trámite, usando la opción "Con Autofirma".

Para firma la documentación con Autofirma, puede encontrar el programa en la dirección https://firmaelectronica.gob.es/Home/Descargas.html. Si ya lo tienes instalado, comprueba que no hay actualización disponible.

Alternativa para registrar

En caso de que los problemas persistan, puede presentar la documentación a través del Registro Electrónico Común..

¡Tengo problemas con las "Notificaciones electrónicas"!

Se intenta acceder a la notificación, que aparece pendiente, pero el sistema se queda colgado

¿Está intentando acceder con tarjeta ciudadana? Las notificaciones NO se puede FIRMAR con tarjeta ciudadana.

Las notificaciones infructuosas que se enviaron en papel, salen en el panel de notificaciones pendientes pero no es posible verlas.

Si es la notificación de una sanción de tráfico

Las notificaciones electrónicas en este caso están reguladas por la Dirección General de Tráfico y se realizan a través de la Dirección Electrónica Vial (DEV) (https://sede.dgt.gob.es/es/multas/direccion-electronica-vial/). El alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV) es obligatoria para personas jurídicas.

Si no está dado de alta en la DEV le enviaremos esta notificación en papel, salvo que acceda electrónicamente con anterioridad a través de la sede electrónica municipal (https://sedeelectronica.gijon.es/notificaciones), a la dirección postal que figure en nuestro sistema. El acceso es igual que para el del resto de notificaciones electrónicas municipales.

Se accede a la notificación por comparecencia pero no hay notificaciones pendientes

Cuando el sistema pone una notificación a disposición del destinatario, le envía a éste automáticamente un correo electrónico de advertencia a la dirección que tenga indicada en el expediente. En este correo vendrá indicado el número de la notificación, el destinatario y/o representante, el número del expediente (en el caso de notificaciones de recibos pendientes de pago puede que sólo tengamos un número de notificación) y un enlace para acceder directamente a la notificación en la sede.

Debe comprobar que el certificado digital con el que está entrando a visualizar la notificación, coincide con el destinatario de la notificación.

Debe comprobar que el nombre en el NIF del destinatario de la notificación, es igual al nombre que viene en el certificado.

Debe comprobar que la notificación no esté en la bandeja de notificaciones aceptadas ni en la bandeja de rechadas o caducadas.

¡Tengo problemas con "Windows y Firefox"!

¿Tengo instaladas las claves públicas?

Firefox dispone de un almacén de certificados distinto al de Internet Explorer y Chrome. Es por ello, que tanto el certificado que se quiera utilizar como las claves públicas del mismo deberán estar instaladas en el almacén de claves de Firefox.

¡Tengo problemas con "Portafirmas"!

¿Tengo instalada Autofirma?

Debido a limitaciones de seguridad que se están implementando en versiones modernas de los navegadores web, para la firma de documentación desde este portafirmas es necesario que disponga de la aplicación Autofirma instalada y actualizada a la última versión. Puede ver mas información pulsando Autofirma

¿Tengo instalado certificado digital?

Desde el portafirmas, podrá gestionar los documentos que hayan sido remitidos para firma, para ello debe tener instalado un certificado digital en su navegador.

Verifica el correcto funcionamiento de tu certificado digital. Si es de la FNMT accede a: https://www.sede.fnmt.gob.es/certificados/persona-fisica/verificar-estado y comprueba la información relativa al certificado: si el certificado es correcto el mensaje será "Su certificado acaba de ser verificado. Está usted en posesión de un certificado digital FNMT Válido y no revocado. Su certificado está funcionando correctamente". Si no es de la FMNT, puedes realizar la validación en valide.redsara.es.

¿Cómo puedo exportar la clave pública de mi certificado digital o electrónico?

¿Qué es la clave pública y la clave privada?

La tecnología actual usa, mayoritariamente, en los procesos de firmado y cifrado, lo que se llama criptográfica asimétrica. Esto quiere decir que a cada usuario que quiera firmar y/o cifrar se le asignan dos claves una pública y otra privada.

Es conveniente saber que la clave que aparece en el certificado electrónico es solo la clave pública. La clave privada no aparece en el certificado. Aunque dicha clave privada haya podido ser generada por la misma autoridad de certificación que expidió el certificado, y se corresponde solo con la clave pública que aparece en el certificado. La autoridad de certificación no puede almacenar en ningún momento la clave privada. Así pues cada certificado tiene asociada una clave privada, pero esta no aparece contenida en el certificado.

Cómo exporto la clave pública

Si tienes instalado el certificado en un navegador Chrome, Edge o Internet Explorer en Windows puedes realizar los siguientes pasos para exportar la clave pública:

  • Accedemos al menú "Herramientas", "Opciones de Internet", pestaña "Contenido". En el apartado de certificados, pulsamos el botón "Certificados" y después seleccionamos la pestaña "Personal"
  • Hacemos clic sobre el certificado que deseamos exportar. A continuación, pulsamos en Exportar. En el Asistente para exportación de certificados, hacemos clic en Siguiente. Hacemos clic en No exportar la clave privada y pinchamos en Siguiente.
  • Marcaremos la opción "DER binario codificado X.509 (.CER)" y pulsamos "Siguiente". Introducimos la ruta y el nombre del archivo que contendrá el certificado exportado.
  • A continuación, se nos muestra una pantalla con las propiedades del certificado exportado, pulsaremos "Finalizar" y si la operación la hemos realizado correctamente nos aparecerá un mensaje confirmándonos la exportación correcta del certificado

Si tu sistema operativo es OSX y el navegador que utilizas es Safari es necesario que el certificado electrónico esté instalado en "Acceso a Llaveros" de Mac.

Inicie la aplicación desde "Finder", "Aplicaciones", "Utilidades", "Acceso a Llaveros".

Acceda a "Inicio de sesión", "Mis certificados", seleccione el certificado a exportar  y haga clic en "Archivo", "exportar  elementos" o "exportar ítems" según versión.

En "Formato de archivos" seleccionamos "Certificado (.cer)", le damos un nombre al archivo en "Guardar como", seleccionamos "Ubicación" y pulsamos en "Guardar.

Vídeos de ayuda